domingo, 26 de julio de 2015

LOS VALORES: CLASIFICACIÓN Y 

JERARQUÍA

Clasificación de los valores:

• Valores vitales y personales: salud, higiene (física y mental), buen estado
físico y vigor.
• Valores hedónicos y eudemónicos: placer, deleite, alegría y felicidad.
• Valores de conocimiento: verdad, justificación y probabilidad.
• Valores económicos: utilidad, valor de uso y valor de cambio.
• Valores sociales: solidaridad, convivencia y tolerancia.
• Valores morales: bondad, altruismo, honestidad, templanza, prudencia
y respeto.
• Valores eróticos: fraternidad, maternidad, paternidad y fileticidad.
• Valores profesionales: honestidad en el desempeño laboral, respeto
a los compañeros, responsabilidad con los objetivos de la labor que
desempeñe, compañerismo y amor al trabajo por sí mismo.
• Valores cívicos: respeto a la bandera y al himno nacional, así como manifestar
con orgullo la nacionalidad.
• Valores jurídicos: legalidad, justicia, derechos y obligaciones.
• Valores religiosos: santidad, piedad y bienaventuranza.

Valores universales:

Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
Los valores universales son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En concreto, la Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.
Se trata de un concepto amplio abierto a las interpretaciones. Aunque son valores a los que se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de ellos, especialmente cuando se presentan situaciones de conflicto entre varios valores universales.

Ejemplos de valores universales

En general, existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.

Qué son Valores éticos:

Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Los valores éticos más relevantes son: justicia, libertad, responsabilidad, integridad, respeto, lealtad, honestidad, equidad, entre otros. Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive medios de comunicación.
Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto , y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en un importante herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho mas que los objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo, dos casas con igual de condiciones, servicios y características se venden a un precio totalmente diferentes dependiendo quien haya fabricado la casa.


INTEGRANTES:

- SOPHIA ESPINOZA
- OLGA GARCÍA
- HELEN ESPINALES
- EMILIC FARFÁN

GRUPO #3

39 comentarios:

  1. Valores universales:
    Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
    Qué son Valores éticos:
    Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive medios de comunicación.
    Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto , y las respuestas emocionales que provoca.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. que hay polacridad y que cada persona tiene valor positivo y negativo y puede ser antivalores por ejemplos verdad o mentira a esto se relacionalos antivalores que en esta sociedad estamos relacionados con mucho tipos de personas y compartimos diferentes valores muy buena la expocion

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano Los valores son visibles con la conducta humana. Un ejemplo
    En la escuela el alumno presenta una conducta diferente con diferentes maestro y en la hora de recreo es libre de actuar o hacer lo que el quiera pero hay que tener en cuenta que no todos los valores que existen son practicados a diario.

    ResponderEliminar
  6. saber de los valores es una cosa saber cuales son y para que nos sirven en nuestro diario vivir es otra cosa ya que asi tenemos una noción de donde en que momento aplicarlos y como debemos usarlos de una manera correcta.
    La jerarquía de los valores implica que existe un orden jerárquico, que hay valores de rango superior y valores de rango inferior. Pero ¿cuál es el valor supremo conforme al cual debe ordenarse la vida? Esta es una cuestión difícil y muy debatida.
    Por ejemplo, si uno afirma que la filosofía es lo más valioso porque permite dar un sentido humano a la vida, otro puede decir que la filosofía es la cosa más aburrida e improductiva del mundo, que es más valioso un partido de fútbol, una película, etc.

    ResponderEliminar
  7. inciden en el comportamiento, lo que expresan, dicen,hacen y piensan en el plano individual corresponden al plano social. las reglas y normas que nuestra familia no enseñan son las que se practica en un primer momento segun su caracteristica se divide en universales y eticos el universal son el conjunto de normas de convivencia que valen para cualquier momento o lugar de la rutina diaria y dentro de esta esta la solidaridad la libertad la verdad la paz la justicia la bondad la honradez la amistad la responsabilidad y dentro de los valores eticos estan los instrumentales que son necesarios para conseguir determinados fines y los trancedentales que se subdividen en personales sociales y morales los personales eon para si mismo los sociales que son para la sociedad y los morales de la moral se dirigen para lograr el bien segun su finalidad se dividen en economicos utilitarios esteticos religiosos sociales intelectuales y segun su hjerarquia estann los agradables y desagradable los vitales los espirituales y los religiosos

    ResponderEliminar
  8. Creo que existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.
    Muchos de ellos están relacionados entre sí y se les da importancia y valor por su contribución a mejorar la sociedad. Más allá del interés propio o de determinadas características que cada persona valoriza, estos valores universales son comunes en distintas culturas.
    Un tema muy interesante.

    ResponderEliminar
  9. Los valores son universales y transcedentales ya que estos valores justifican la
    existencia del ser humano valores como: la solidaridad libertad amistad justicia igualdad amor responsabilidad
    los valores eticos son guias de comportamiendo que regulan la conducta de un individuo.
    Los valores religiosos k son nuestras creencia
    Los valores espirituales son el conocimiento
    Volores cívicos son repeto a la bandera y hinmo nacional
    Valores profesionales: honestidad en el desempeño laboral, respeto
    a los compañeros, responsabilidad con los objetivos de la labor que
    desempeñe, compañerismo y amor al trabajo por sí mismo.
    Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto consideradas típicamente positivas o de gran importancia. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y morales, estos términos no tienen el mismo significado. Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona. Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Los valores que se consideran más importantes habitualmente son más amplios (por ejemplo, el valor del amor contiene el valor de la amistad), son fuente de motivación y condicionan la toma de decisiones y las acciones del ser humano.

    ResponderEliminar
  12. Los valores los podemos clasificar en grandes categorías como: naturales, económicos, políticos-sociales, éticos-morales y estéticos. En esta clasificación podemos darnos cuenta cuán importante son los valores humanos en nuestra vida ya que ellos se encuentran en cada parte de nosotros y somos nosotros las personas indicadas de encontrarlos y hacerlos brillar para que nuestra vida pueda mejorar con ellos de la mano. Los valores te llevan a construirte como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perseverante.

    ResponderEliminar
  13. Yo creo que se forma una clasificación de los valores por la necesidad de distinción y saber en que momento podemos usarlos, como por ejemplo los universales son para todo lugar y tiempo no importa las diferencias ya que el ser solidario lo podría hacer con un musulmán y no habría un caos mundial por practicar aquel valor, más hay valores como los religiosos que no en todas las religiones los podría aplicar, entonces podemos aprender que tenemos el conocimiento de valores para nuestra necesidad.

    ResponderEliminar
  14. Valores universales:
    Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
    Los valores universales son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En concreto, la Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.
    Algunos ejemplos son el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.
    Buen tema ya que esta información nos ayuda a reconocer todos nuestros valores existentes.

    ResponderEliminar
  15. Existe un sinnúmero de valores. Entre ellos existen jerarquías, dependiendo de los criterios con los que se les clasifique.
    En cuanto a cómo asumimos ciertos valores por encima de otros, podemos decir que influye el medio en el que nos desarrollamos, así, las reglas y normas que nuestra familia nos inculca,son las que asumimos en una primera instancia. También ocurre que adquirimos determinados valores cuando nos adherimos a otros grupos o instituciones sociales.Lamentablemente, en ocasiones el sentido de pertenencia nos parece más importante que los valores que asumimos, es por ello que en pandillas de criminales, por ejemplo, más que asumir valores, se adquieren antivalores que generan mecanismos de desconexión moral.

    ResponderEliminar
  16. 1. Valore infrahumanos. Son aquellos que tienen en comùn todos los seres: la fuerza, la agilidad, la salud, la capacidad de esperimentar placer, etc. Todos estos pueden ser poseìdos por los mismos seres.
    2. Valores humanos inframorales. Son todos los valores exclusivos del hombre o que perfeccionan como tal, estos son:
    a) Valores economicos: la riqueza, el èxito todo lo que expansione la propia personalidad (valores eudemònicos.
    3. Valores morales: Son todos aquellos que mas que estan intrinsecamente ligados con las virtudes, a diferencia de los inframorales los cuales se pueden categorizar como obligaciones ante la sociedad, estos son todos aquellos actos que se hacen poniendo de nuestra parte y disposición. ej: tolerancia, paciencia, prudencia.
    4. Valores religiosos: Son todos aquellos valores los cuales concluyen la formación etica del ser humano, aquellos adquiridos mediante un grupo religioso. Ej: mansedumbre, benignidad, bondad misericordia.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este el un tema el cual a mi parecer es muy importante pues como podemos observar hay diversos valores los cuales siempre están presentes.
    los valores son universales ya que estos son para todas las personas no solo para un grupo en especial.
    Estos se los puede clasificar pues cada uno representa algo lo cual lo distingue de los demás, también se los puede ordenar pues hay algunos los cuales son indispensables para nuestra vida.
    se dice que los valores universales son de estudios en la etica ya que con algunos de estos valores se puede observar como son las personas.
    hay diversos valores tales como:
    el amor
    el respeto
    la solodaridad
    entre otros los cuales tambien son muy importantes

    ResponderEliminar
  19. • Valores universales:
    Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
    • Valores éticos:
    Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo.
    •Los valores que se consideran más importantes habitualmente son más amplios (por ejemplo, el valor del amor contiene el valor de la amistad), son fuente de motivación y condicionan la toma de decisiones y las acciones del ser humano.

    ResponderEliminar
  20. Los valores pueden ser alores hedónicos y eudemónicos que producen en la persona sensación de felicidad, placer, deleite, entre otros.
    Es importante reconocer que los valores se ´pueden clasificar en diferentes ámbitos: entre ellos tenemos los valores de conocimiento que da a entender que todos debemos de hablar con la verdad y la probabilidad. Los valores económicos quiere decir que todo lo material o espiritual que poseamos debemos de utilizarlo de buena manera y sin desperdiciar. Los valores sociales nos llevan a tener un buen vivir con la sociedad siendo amables, solidarios y especialmente siendo tolerantes para evitar cualquier tipo de conflicto. Los valores profesionales se de4ban aplicar en el trabajo, los estudios y tratar de no mezclar lo laborar con lo familiar o la amistad ya que esto puede traer desacuerdos en las personas.

    ResponderEliminar
  21. La jerarquía de los valores implica que existe un orden jerárquico, que hay valores de rango superior y valores de rango inferior. Pero ¿cuál es el valor supremo conforme al cual debe ordenarse la vida? Esta es una cuestión difícil y muy debatida.
    Existe un sin número de valores. Entre ellos existen jerarquías, dependiendo de los criterioscon los que se les clasifique. Así, por ejemplo, es preferible salvar la vida de una persona que una valiosa obra de arte.pero pueden ser ordenado dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral.
    Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor será más importante y ocupará una categoría más levedad en cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente humano.

    ResponderEliminar
  22. Los valores son fundamentales para los seres humanos, entre ellos tenemos valores vitales o personales que son: salud, higiene (física y mental), buen estado
    físico y vigor, entre otros. Estos valores están formados en clasificaciones y nos ayudan para y cuando utilizarnos, pero no se los debe dejar un lado si no practicarlos constantemente. Estos valores están presentes pero no nos damos cuenta de ellos y para nosotros en ese instante o en ese momento es como que si no existirán, pero cuando e nos pregunta solo decimos los principales que son el respeto, etc. y pensamos que con solo saber o practicar solo unos cuantos somos persona llenas de valores y en si ese no es el caso, ya que solo por estar en categorías o clasificación esto no quiere decir que son menos importantes. No hay que mal interpretar las cosas si no mas bien analizarlas y comprender mas aya de lo que se percibe o de los que se entiende, aveces pensamos que algunas cosas significan lo que estamos pensando, pero a la hora en si significan otra cosa, y terminamos distorsionando la realidad. Muy interesante su tema.

    ResponderEliminar
  23. yo digo que es muy interesante ya que estos valores os hace reflexionar y analizar sus terminos y sus cualidades ya que esto lo practicamos en nuestra vida diaria y en cualquier momento estos valores siempre estan presente sempre

    ResponderEliminar
  24. este tema son los valores fundamentales para los seres humanos .
    estos valores siempre estan presente y existente como en valores de : respeto, honestidad, solidaridad, puntualidad , etc
    el tema fue muy interesantes y muy explicado .
    los valores eticos: era sobre lo moral la identidad de uno mismo es sobre las decisiones y en la acciones humanas

    ResponderEliminar
  25. Lo mas importante creo yo que son los valores universales, se dice que son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.
    valores universales:
    existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.
    Características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada.

    ResponderEliminar
  26. los valores son aquellos que inciden en nuestro comportamiento y nuestras actitudes, y estos se manifiestan cuando socializamos con las demas personas. los valores se clasifican segun su caracteristicas como los valores universales y los valores eticos, los valores universales en mi opinion son los mas importantes ya que estos tienen validez en cualquien tiempo y lugar como la solidaridad, la verdad, la libertad, etc
    los valores eticos son aquellos que se relacionan con lo moral y son los que sirven para vivir sin afectar a los demas..

    ResponderEliminar
  27. Los Valores clasificación y jerarquía.
    Los valores son los que inciden en el comportamiento y actitudes de las personas y estas se manifiestan cuando socializamos con otras personas.
    Según sus características se dividen en:
    -Vales universales: tienen validez en cualquier tiempo y lugar estos pueden ser la solidaridad, verdad, respeto entre otros.
    -Valores Éticos: Se relacionan con la moral y sirven para vivir sin afectar a los demás.
    *Instrumentales: son para conseguir fines determinados, el amor en la familia es esencial.
    *Trascendentales: son lo que van de generación en generación.
    Según su finalidad van desde económicos, estéticos, religiosos, sociales & intelectuales.
    Se pueden clasificar en agradable, desagradable, vitales, religioso &espirituales.

    ResponderEliminar
  28. Los valores se clasifican según lo que necesitamos las personas, por ejemplo en todo los lugares hay valores que tenemos que aplicar como el respeto a todas las personas, eso se podría considerar un valor universal, pero también podemos encontrar los éticos que tienen que ver con la moral y nos ayudan a mejorar nuestro comportamiento como por ejemplo la responsabilidad que nos permita dar de nosotros toda a tiempo y en lugar que debemos.

    ResponderEliminar
  29. Es interesante saber como se jerarquizan los valores ya que hay unos de mayor relevancia y otros que son menos usados pero igual tienen la misma función como todos los valores que es mantener una buena convivencia entre todos.
    Los valores universales son los que podemos utilizar en cualquier lugar y en cualquier momento porque estos no tienen diferencias en ningún lugar, su palabra mismo lo dice universales es decir en todo el planeta. También existen los eticos que sirven para poder vivir bien con nuestros allegados, hacer cosas que no afecten a la otra es decir pensar en todos y estos se dividen en instrumentales que tienen que ver para que conseguir algo y los transcendentales que van desarrollándose de generación en generación, es decir transcienden.

    ResponderEliminar
  30. Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
    Los valores se clasifican según lo que necesitamos las personas, por ejemplo en todo los lugares hay valores que tenemos que aplicar como el respeto a todas las personas.
    Existe un sin número de valores. Entre ellos existen jerarquías, dependiendo de los criterios con los que se les clasifique.
    Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto , y las respuestas emocionales que provoca.

    ResponderEliminar
  31. Los valores incide en el comportamiento, actitudes, de todas las personas.
    los valores influyen en el medio en donde nos desenvolvemos, osea los que nuestras familias nos infunde.
    Los valores segun su caracteristica se dividen en:
    Valores Universales, que estos son un conjunto de valores que tiene validez en todo lugar y son independientes de cada persona.
    entre ellos esta la solidaridad, respeto, honradez, verdad, justicia, paz, etc
    y los Valores eticos , estos sirven para vivir sin afectar a los demas, son instrumentale y transendentales, en fin todos estos valores deben ser puestos en practica para que todos tengamos una mejor convivencia.

    ResponderEliminar
  32. Este tipo de tema nos ayuda a ubicarnos en situaciones en que podríamos utilizar estos valores, hablamos de valores universales y nos referimos al universo, es decir a todos los que nos rodean no importa la hora o el lugar, siempre estos valores serán reconocidos en cualquier sociedad.
    Existen los éticos: que nos ayudan a construirnos como personas y dar una mejor versión de nosotras mismas a la otra persona, todo tiene que ver con el trato y como nos expresamos eso nos ayudara a tener un mejor perfil de persona y a poseer un mejor perfil humano, donde se puedan ver los valores que poseemos.

    ResponderEliminar
  33. Yo considero que la jerarquía de los valores es necesaria, aunque en nuestros tiempos no se la considera importante.
    Me llama la atención los valores éticos y estéticos, los valores éticos son los que nos hacen mejores personas y nos ayuda a tener un buen juicio de valores, pues entre los valores más relevantes están la justicia, el respeto, la responsabilidad que son los valores que harían a nuestra sociedad un lugar mejor, una sociedad más armónica.
    Y los valores estéticos son los valores que se dan de acuerdo de la apariencia de un objeto, si es bonito o feo, etc.
    Es interesante que halla valores que juzgan personas y otras para lo objetos.
    Y bueno, los valores son universales, todos podemos utilizarlos sin restricción alguna.

    ResponderEliminar
  34. Todos los seres humanos independientemente del grado cultural y de civilización poseemos un sentido ético o moral.
    Este sentido esta ligado a los actos voluntarios pues los calificamos como buenos o malos.
    La culminación del acto moral, así como también de los sistemas éticos, se logran al elegir las finalidades que se realizaran en la vida.

    Son valores y reciben ese nombre por contener el valor que los hace deseables.

    Las virtudes éticas se refieren especialmente a la actitud moral. Los valores éticos no son los bienes si no los de las personas y sus actos. No residen en las cosas sino en la voluntad, las intenciones y los propósitos.

    ResponderEliminar
  35. Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenado dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral.
    Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor será más importante y ocupará una categoría más levedad en cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente humano.
    La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera. Quien no tenga clara la jerarquía de valores normalmente se encontrará perplejo frente a una decisión que tenga que tomar.

    ResponderEliminar
  36. La escala de valores incide en nuestra actitud y comportamiento, en las actitudes de los seres humanos y manifiestan han socializar con el resto de individuos.
    Los valores universales son el conjunto dew normas de convivencia que tiene validez en cualquier tiempo lugar,existen independientemente de las creencias de los seres humanos , son los significativos ,transcendentales o supremos ya que independiente de cualquier clasificacion.
    Los valores éticos son los que se relacionan con la moral, los cuales sirven para vivir sin conflictos y sin ocasionar danos en los demás.

    ResponderEliminar
  37. Los valores determinan la conducta humana acorde a las circunstancias y momentos de vivencia y convivencia de los individuos, siempre y cuando se hayan inculcado y practicado desde la infancia mediante orientación y práctica ejemplar de quienes dirigen esta enseñanza motivando y premiando las manifestaciones de conductas que muestran la asimilación de valores de los educandos.

    ResponderEliminar
  38. How many games is a casino? | DrmCd
    The most 제천 출장안마 common casino 동해 출장샵 table 경상북도 출장마사지 games: 안양 출장안마 Blackjack, Craps, Roulette. In casinos around 김천 출장안마 the world, there are hundreds of table games that

    ResponderEliminar