LOS VALORES: CLASIFICACIÓN Y
JERARQUÍA
Clasificación de los valores:
• Valores vitales y personales: salud, higiene (física y mental), buen estado
físico y vigor.
• Valores hedónicos y eudemónicos: placer, deleite, alegría y felicidad.
• Valores de conocimiento: verdad, justificación y probabilidad.
• Valores económicos: utilidad, valor de uso y valor de cambio.
• Valores sociales: solidaridad, convivencia y tolerancia.
• Valores morales: bondad, altruismo, honestidad, templanza, prudencia
y respeto.
• Valores eróticos: fraternidad, maternidad, paternidad y fileticidad.
• Valores profesionales: honestidad en el desempeño laboral, respeto
a los compañeros, responsabilidad con los objetivos de la labor que
desempeñe, compañerismo y amor al trabajo por sí mismo.
• Valores cívicos: respeto a la bandera y al himno nacional, así como manifestar
con orgullo la nacionalidad.
• Valores jurídicos: legalidad, justicia, derechos y obligaciones.
• Valores religiosos: santidad, piedad y bienaventuranza.
Valores universales:
Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
Los valores universales son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En concreto, la Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.
Se trata de un concepto amplio abierto a las interpretaciones. Aunque son valores a los que se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de ellos, especialmente cuando se presentan situaciones de conflicto entre varios valores universales.
Ejemplos de valores universales
En general, existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.
Qué son Valores éticos:
Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Los valores éticos más relevantes son: justicia, libertad, responsabilidad, integridad, respeto, lealtad, honestidad, equidad, entre otros. Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive medios de comunicación.
Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto , y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en un importante herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho mas que los objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo, dos casas con igual de condiciones, servicios y características se venden a un precio totalmente diferentes dependiendo quien haya fabricado la casa.

INTEGRANTES:
- SOPHIA ESPINOZA
- OLGA GARCÍA
- HELEN ESPINALES
- EMILIC FARFÁN
GRUPO #3